Racional: El decanoato de nandrolona (ND) es uno de los esteroides androgénicos anabólicos más comúnmente abusados en el mundo para mejorar el rendimiento físico, pero su abuso se asocia con varios efectos adversos.
Objetivos: El estudio actual se realizó para evaluar el efecto de la sobredosis recomendada y la sobredosis de decanoato de nandrolona durante a corto y largo plazo sobre las alteraciones de los marcadores bioquímicos relacionados con las funciones de la glándula renal, hepática, suprarrenal, tiroidea y los niveles de oxidantes y antioxidantes.
[NOEDIT]
https://anabolicos-enlinea.com/product-category/esteroides-inyectables/nandrolona/ compre medicamentos deportivos de forma legal y segura en linea
[/NOEDIT]
Métodos: Sesenta ratas albinas machos adultas fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos principales. El primero fue tratado con ND durante 6 semanas y el segundo fue tratado con el mismo medicamento durante 12 semanas. Cada uno de estos grupos se subdividió en tres subgrupos: 1 control (ratas no tratadas), 2 ratas inyectadas intraperitonealmente con 3 mg/kg. semanalmente, 3 ratas inyectadas intraperitonealmente con 15 mg/kg semanalmente.
Resultados: Ingerir ratas machos con dosis ND alta para biomarcadores de función renal significativamente elevados (creatinina sérica, urea, ácido úrico y NAG), biomarcadores de la función hepática (AST de suero, ALT, AST citosólico, ALT y AST mitocondrial), ligeramente aumentado Función tiroidea (T3 Ant T4) y TSH atenuada insignificantemente atenuada. Aumentó significativamente la función suprarrenal (corticosterona) mientras disminuyó el ACTH. Además, los biomarcadores de estrés oxidativo (anión superóxido y peróxidos lipídicos) se regulan significativamente asociados con la depresión en las actividades de superóxido dismutasa y catalasa.
Conclusión: El uso de una dosis ND alta para el uso a corto o largo plazo, así como el uso repetido de la dosis ND recomendada a largo plazo, demostró tener efectos nocivos manifestados para afectar las funciones de los riñones, el hígado, la tiroides, las glándulas suprarrenales, así como el equilibrio antioxidante oxidante.
decanoato de nandrolona, función renal, función hepática, niveles hormonales, estrés oxidativo
El decanoato de nandrolona (ND) es uno de los esteroides anabólicos anabólicos más comúnmente abusados (AAS) en el mundo debido a su potencial androgénico asociado con las propiedades anabólicas favorecidas [1]. El uso de ND se ha aplicado para fines terapéuticos y ha demostrado ser efectivo para reducir la pérdida de masa corporal y músculo en pacientes con virus de eficiencia inmune humana (VIH) [2], aumentando el número de células satelitales por fibra muscular [3], y control de anemia refractaria [4]. También se usa en el tratamiento del hipogonadismo, los síndromes de falla de la médula ósea, la mineralización ósea y algunos trastornos de desgaste muscular [5].
La dosis terapéutica recomendada de ND para humanos es 0.4 mg/kg/día [6]. Sin embargo, el uso de ND ha aumentado notablemente para mejorar el rendimiento físico y las dosis de hasta 10 a 100 veces más altas que la dosis terapéutica se están utilizando y este abuso resultó en varios efectos adversos [7].
El uso crónico y no regulado resulta en resultados indeseables que incluyen estrés oxidativo [8], lesión renal y hepática [9], problemas coronarios [10] y trastornos psicológicos [11].
Por lo tanto, el estudio actual fue diseñado para evaluar la influencia del consumo de sobredosis recomendado y crónico de ND en las alteraciones bioquímicas en funciones reno-hepáticas, niveles hormonales, biomarcadores oxidantes y antioxidantes en ratas machos.
Se utilizaron ratas albinas macho adultas que pesaban 150 ± 10 g en el presente estudio. Los animales se obtuvieron de la colonia de la casa de animales del Centro Nacional de Investigación. Los animales se mantuvieron en jaulas de fondo de alambre a temperatura ambiente (25 ± 2ºC) con aclaramiento controlado (12 h de luz y 12 h ciclo de oscuridad). Todo el animal fue acomodado con afecciones de laboratorio durante una semana antes del tratamiento y se mantuvo en las mismas condiciones durante el período experimental. Se permitieron la dieta de los roedores y el agua limpia ad libitum. Todos los animales recibieron atención humana de conformidad con las directrices del Comité Ético de Investigación Médica del Centro Nacional de Investigación, Egipto. que se ajustan a las recomendaciones de la Guía de los Institutos Nacionales de Salud para la atención y el uso de animales de laboratorio (Publicación no. 85-23, revisado 1996).
Drogas y productos químicos
Nandrolone Decanoate (Deca-Durabolin) ® fue comprado de Organon Company en forma de Ampoule 25 mg. Todos los productos químicos y reactivos utilizados en el experimento fueron de grado analítico.
Diseño experimental
Sesenta ratas machos machos adultas fueron asignadas aleatoriamente en dos grupos principales. El primer grupo (Grupo 1) se trató con el ND a corto plazo (6 semanas), mientras que el segundo grupo (Grupo II) fue tratado con el mismo medicamento a largo plazo (12 semanas). Cada uno de los grupos a corto y largo plazo se subdividió en tres subgrupos
Subgrupo (1): las ratas se mantuvieron sin tratamiento y sirvieron como control no tratado.
Subgrupo (2): las ratas fueron inyectadas intraperitonealmente con 3 mg/kg BW nd semanalmente.
Subgrupo (3): las ratas fueron inyectadas intraperitonealmente con 15 /kg BW nd semanalmente.
Las dosis de ND administradas a ratas y el período de administración fueron similares a las utilizadas anteriormente [12,13] e imita un ciclo de abuso de AAS por parte de los atletas.
Muestreo
Al final del período de tratamiento, los animales se ayunaron durante la noche y luego se anestesiaron usando uretano (1.4 ml/kg).
Muestra de sangre
Se recogieron muestras de sangre del plexo venoso retroorbital. Se recogió una porción de cada muestra de sangre en tubos de centrífuga seco y se dejó coagular y luego se centrifugó a 3000 xg durante 15 minutos a 4ºC como alícuotas para una mayor determinación de creatinina, ácido úrico, acetil β-glucosaminidasa (NAG), aspartato amino transferasa. (AST), Alanina amino transferasa (ALT), Triiodothy-Ronine (T3), tiroxina (t4) y hormona estimulante de la tiroides (TSH). La otra porción de cada muestra de sangre se recogió en tubos heparinizados y luego se centrifugó a 3000 xg durante 20 minutos a 4ºC para la separación de plasma. Las muestras de plasma se almacenaron a -20ºC para la corticosterona y las determinaciones de la hormona adrenocorticotrófica (ACTH).
Muestreo de tejidos
Después de la recolección de sangre, todos los animales se sacrificaron rápidamente y el riñón derecho y el hígado de cada animal se eliminaron por disección, se lavaron de sangre por solución salina isotónica helada y se transfirieron entre dos papeles de filtro, luego parte de cada riñón y hígado cosechado se congeló. en nitrógeno líquido (-170ºC) y almacenado a -20ºC para una mayor determinación del anión superóxido (o2), malondialdehído (MDA), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT) en tejidos renales y ALT citosólicos, AST y AST mitocondriales en tejidos hepáticos.
Análisis bioquímico
La creatinina sérica se midió según lo descrito por Henry [14] utilizando kits de diagnóstico de diamantes (Egipto), siguiendo las instrucciones del fabricante. La urea sérica se determinó cuantitativamente usando el kit QCA (Quimica Clinica Apilicada SA) con la Searcy et al de Searcy et al. [15] Método. La concentración sérica de ácido úrico se determinó colorimétricamente como lo describe Haisman et al. [16] Uso del kit de liquicolor de ácido úrico Stabio (EE. UU.). La n-acetil-β glocosamindasa sérica (NAG) se determinó colorimétricamente como lo describen Luqmani et al. [17] Uso del kit de diagnóstico Far (Italia).
Las actividades de AST y ALT en suero se determinaron utilizando kits proporcionados por el Laboratorio Stanbio (EE. UU.) Según Reitman et al. [18].
triodironina sérica (t3) y tiroxina (t4) Las concentraciones se determinaron según Walker [19] y Schuurs et al. [20], respectivamente por kits de ensayo inmune enzimático (EIA) (Cal. Técnico. Diagnóstico incaaa (EE. UU.). La hormona estimulante de tiroides sérica (TSH) se determinó de acuerdo con Morimoto et al. [21] por kits de ensayo inmune vinculado a la enzima sólida (ELISA) (Immuno Biological Laboratories, Inc (IBL. Alemania).
La corticosterona plasmática se determinó según Krame et al. [22] por kits de ensayo de inmuno enzimático (IBL inmuno biológico Alemania). La hormona adrenocorticotrófica plasmática (ACTH) se determinó según lo descrito por Odell et al. [23] Uso del kit de ensayo de sorbente inmune vinculado a la enzima sólida (Biomerica Inc. EE.UU).
Los riñones almacenados se homogeneizaron en homogeneizador de vidrio de teflón con tampón que contiene 1.5% de cloruro de potasio para obtener 1:10 (p/v) de homogeneizado completo para determinar biomarcadores oxidantes y actividades enzimáticas antioxidantes en el tejido renal. El homogeneizado se preparó para el análisis por centrifugación a 18,000 × g (4 ° C) durante 30 minutos.
El anión superóxido de tejido renal se determinó de acuerdo con el método modificado de Hassoun et al. [24] Siguiendo el principio de Babior et al. [25] que midió la producción de anión superóxido en el tejido sobre la base de la reducción del citocromo C. La peroxidación lipídica se determinó de acuerdo con Placer et al. [26] que depende de la determinación del contenido de sustancia reactiva del ácido tioobarbitúrico (TBARS).
La proteína total en el homogeneizado de tejidos se determinó de acuerdo con Chromy et al. [27] Uso de kits de diagnóstico proporcionados por BioCon (Alemania) siguiendo las instrucciones del fabricante.
La actividad de la superóxido dismutasa de tejido (SOD) se midió utilizando el método de Marklund [28]. La actividad de la catalasa tisular se determinó de acuerdo con el método Clairborne [29].
Los hígados almacenados se homogeneizaron usando homogeneizador de vidrio de alfarera durante dos minutos. El homogenado respectivo se centrifugó a 25000 xg en ultracentrífuga de Sorvall Dupont (EE. UU.) Durante dos horas a 4 ° C. El citosol hepático se preparó de acuerdo con el método de Yeung et al. [30]. La determinación de AST y ALT citosólica fue la misma que la de suero AST y ALT usando 0.2 ml de citosol hepático en lugar de suero. Las mitocondrias hepáticas se separaron de acuerdo con el método de Hogeboom [31]. Las mitocondrias puras se resuspendieron en 5 ml de 0.25 mol/l de sacarosa y mantenido durante la noche después de la adición de 0.06% WV Triton x 100 para liberar la enzima de las mitocondrias [32]. La determinación de AST mitocondrial fue la misma que la de AST en suero usando 0.2 ml de fracción mitocondrial hepática en lugar de suero.
análisis estadístico
Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente. Los valores se expresan como media ± SD. Las diferencias entre los grupos se evaluaron mediante análisis de varianza unidireccional (ANOVA), utilizando el software SPSS (IBM, Nueva York EE. UU.). Las comparaciones intergrupales se realizaron mediante la prueba de rango múltiple de Duncan utilizando el programa de computadora MSTAT-C. Los valores medios seguidos de la misma letra alfabética no son significativamente diferentes. Las diferencias fueron significativas en pag < 0.05.
Función renal
Concentración de creatinina
El nivel de creatinina en suero se usa típicamente para monitorear la función renal. En el presente estudio, ingerir ratas macho con dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para a corto plazo (6 semanas) o a largo plazo (12 semanas) elevó significativamente el nivel de creatinina sérica, sin embargo, la dosis ND recomendada (3 mg /kg/semana) a corto plazo no tuvo un efecto significativo en la creatinina sérica. Mientras que la dosis baja (dosis recomendada) de ND a largo plazo dio como resultado un incremento significativo en el nivel de creatinina sérica (Figura 1A).
Figura 1. Efecto del ND sobre la función renal: concentración de creatinina sérica (A) Concentración de urea sérica (B) Concentración de ácido úrico sérico (C) y concentración sérica de NAG (D) Diferentes letras en columnas indican una diferencia estadísticamente menos significativa (LSD).
Concentración de urea
La urea es el principal producto de desecho nitrogenado de la descomposición de proteínas. Es eliminado del cuerpo casi exclusivamente por los riñones en la orina. La medición de la concentración de urea en la sangre ha tenido una aplicación clínica en la evaluación de la función renal.
Ingerir ratas macho con la dosis nd supraphisiológica (15 mg/ kg/ semana) para corto plazo (6 semanas) o a largo plazo (12 semanas) elevó significativamente el nivel de urea sérica en un 59% y 81%, respectivamente en comparación con el control. Sin embargo, ingerir ratas macho con 3 mg Nd /kg /semana para a corto o largo plazo no tuvo efectos significativos en la urea sérica (Figura 1B).
Concentración de ácido úrico
Un aumento en el nivel de ácido úrico puede ser una consecuencia del aumento de la descomposición celular asociada con la enfermedad renal. Como se muestra en la ingestión de ratas macho con una dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para incrementos significativos inducidos a corto o largo plazo en el nivel de ácido úrico sérico en un 47% y 113% en comparación con las ratas no tratadas. Sin embargo, la baja dosis de ND (3 mg/kg/semana) a corto plazo (6 semanas) no tuvo efectos significativos en el nivel de ácido úrico sérico. Por el contrario, la dosis ND baja (3 mg/kg/malezas) a largo plazo (12 semanas) dio como resultado una elevación significativa del ácido úrico en suero en un 8% en comparación con el control (Figura 1C).
1.4-serum n-acetil β-glucosaminidasa (NAG)
Se considera que el NAG en suero es un indicador sensible de deterioro tubular renal. Se asocia con la membrana lisosómica, por lo que no se perdería en la orina a menos que las células tubulares se dañen ingeriendo ratas machos con la dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para la altura a corto o largo plazo en la elevación significativa en Sero NAG en 141% y 218% respectivamente en comparación con las ratas no tratadas.
Por otro lado, la dosis ND baja (3 mg/kg/semana) a corto plazo no tuvo efectos significativos en el suero NAG. Sin embargo, ingerir ratas macho con dosis ND baja (3 mg/kg/semana) a largo plazo (12 semanas) dio como resultado una elevación significativa en el nivel de suero NAG en un 41% en comparación con el control (Figura 1D).
Función del hígado
Actividades séricas AST y ALT
La aspartato aminotransferasa (AST) y la alanina aminotransferasa (ALT) son dos de los marcadores más confiables de lesión hepatocelular o necrosis. La ingestión de ratas machos con la dosis supra fisiológica ND (15 mg/kg/semana) para a corto o largo plazo aumentaron significativamente tanto AST como ALT en un 35%, 52%, 64% y 85% en el mismo respeto en comparación con el no tratado ratas. Sin embargo, la administración de la dosis ND baja (3 mg/kg/semana) durante 6 semanas no tuvo un efecto significativo tanto en el ast en suero como en ALT. La ingestión de ratas macho con la dosis baja durante 12 semanas dio como resultado un incremento significativo del 21% para AST y 18% para ALT en comparación con las ratas no tratadas (Figura 2A y 2B).
Figura 2. Efecto de ND sobre la función hepática: actividad AST en suero (A), actividad ALT en suero (B), actividad AST citosólica de tejido hepático (C) Actividad ALT citosólica de tejido hepático (D) y actividad AST mitocondrial del tejido hepático (E) Letras diferentes en columnas en columnas Indique una diferencia estadísticamente menos significativa (LSD).
Hígado citosólico AST y ALT
Administración supra fisiológica de dosis (15 mg/kg/semana) para elevaciones significativas inducidas a corto o largo plazo en actividades AST y ALT citosólicas en un 75%, 140%, 77% y 164% con el mismo respeto en comparación con las no tratadas ratas. La baja dosis de ND (3 mg/kg/semana) a corto o largo plazo no afectó significativamente la actividad de AST citosólica en los tejidos hepáticos. Además, no tuvo un efecto significativo en el caso de corto plazo para Alt citosólico. Sin embargo, en el caso de largo plazo, indujo una elevación significativa en un 37% para la actividad ALT citosólica en comparación con las ratas no tratadas (Figura 2C y 2S).
Actividad de AST mitocondrial
Los resultados revelaron que ingerir ratas machos con la dosis ND alta (15 mg/kg/semana) a corto o largo plazo dio como resultado aumentos significativos en AST mitocondrial en un 49% y 186% respectivamente en comparación con el control. Sin embargo, la administración de la dosis ND baja (3 mg/kg/semana) para a corto o largo plazo no tuvo un efecto significativo en la actividad AST mitocondrial (Figura 2E).
Niveles hormonales
Sero t3, T4 y niveles de TSH
Considerando el efecto de ND sobre el suero T3, T4 y los niveles de TSH, los resultados mostraron que ingerir ratas machos con dosis recomendada (3 mg/kg/semana) o sobredosis (15 mg/kg/semana) de ND tanto a corto como a largo plazo3 ,T4 y niveles de TSH. en comparación con el control normal. Sin embargo, los valores medios de t3 y T4 tendió a aumentar por administración con una dosis ND baja y alta, mientras que los valores medios del nivel de TSH tendieron a disminuir (Figura 3A-3C).
figura 3. Efecto de ND en la función de las glándulas tiroides y suprarrenales. Nivel de T3 sérico (A) Nivel T4 sérico (B), Nivel de TSH sérico (C) Concentración de corticosterona plasmática (D) y concentración de ACTH en plasma (E) . Diferentes letras en columnas indican estadísticamente menos significativos.
Concentración de corticosterona en plasma
Los datos actuales mostraron que la dosis baja de ND a corto plazo no afectó significativamente la concentración de corticosterona. Sin embargo, la dosis baja a largo plazo indujo una elevación significativa del 26% en comparación con el control normal. Además, la ingestión de ratas machos con la sobredosis de ND (15 mg/kg/semana) a corto o largo plazo dio como resultado elevaciones significativas del 44% y 61% respectivamente en comparación con el control normal (Figura 3D).
Concentración de ACTH en plasma
Los resultados actuales revelaron que ingerir ratas macho con dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para a corto o largo plazo atenuó significativamente las concentraciones de ACTH en plasma en -27% y -38%, respectivamente en comparación con el control normal con el control normal. Sin embargo, el ND bajo a corto plazo no tuvo un efecto significativo en la concentración de ACTH en plasma. La baja dosis de ND a largo plazo disminuyó significativamente la concentración de ACTH en plasma en -7% en comparación con las ratas no tratadas (Figura 3E).
Biomarcadores oxidantes y antioxidantes
Anión superóxido (O2)
Inyectando ratas macho con dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para elevación significativa inducida a corto o largo plazo en el nivel de anión superóxido en un 89% y 142%, respectivamente en comparación con las ratas de control no tratadas. La baja dosis de ND (3 mg/kg/semana) a corto plazo (6 semanas) no tuvo un efecto significativo a este respecto. Sin embargo, inyectar ratas macho con baja dosis de ND a largo plazo (12 semanas) dio como resultado un aumento significativo en el nivel de anión superóxido en un 42% en comparación con el control normal (Figura 4A).
Figura 4. Efecto de ND sobre biomarcadores de estrés oxidativo y actividades antioxidantes. Anión superóxido de tejido renal (A) Peróxidos de lípidos de tejido renal (B) Actividad de superóxido de tisular renal dismutasa (C) y actividad de catalasa de tejido renal (D) Diferentes letras en columnas indican estadísticamente.
Peróxidos lipídicos
Los datos mostraron que ingerir ratas macho con dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para a corto o largo plazo elevó significativamente el nivel de peroxidación lipídica en los tejidos en un 30% y 41% respectivamente en comparación con el control normal en comparación con el control normal. La baja dosis de ND (3 mg/kg/semana) a corto plazo (6 semanas) no tuvo un efecto significativo a este respecto. Sin embargo, la dosis de ND de mínimos a largo plazo dio como resultado un aumento significativo en el nivel de peroxidación lipídica tisular en un 8% en comparación con las ratas no tratadas (Figura 4B).
Actividad de superóxido dismutasa (SOD)
La superóxido dismutasa es una enzima que cataliza alternativamente la dismutación del anión superóxido en cualquier oxígeno molecular ordinario (O2) o peróxido de hidrógeno (H2O2). Los resultados indicaron que ingerir ratas machos con dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para una reducción significativa a corto o largo plazo en la actividad de SOD en tejidos renales en -34% y -45%, respectivamente en comparación con el control normal .La baja dosis de ND (3 mg/kg/semana) a corto plazo no tuvo un efecto significativo a este respecto. Sin embargo, la ingestión de ratas macho con baja dosis de ND a largo plazo atenuó significativamente la actividad de SOD en un 11% en comparación con las ratas no tratadas (Figura 4C).
Actividad catalasa
Las ratas recibieron una dosis ND alta (15 mg/kg/semana) para a corto o largo plazo mostraron una atenuación significativa en la actividad de catalasa en -20% y -39%, respectivamente en comparación con el control normal. La baja dosis de ND a corto plazo no tuvo un efecto significativo en la actividad de la catalasa. Sin embargo, la ingestión de ratas machos con la baja dosis de ND a largo plazo atenuó significativamente la actividad de la catalasa en -11% en comparación con las ratas no tratadas (Figura 4D).
El decanoato de nandrolona (ND) es un esteroide anabólico sintético AAS derivado de la testosterona. Se utiliza para mejorar el rendimiento deportivo y este medicamento ha sido utilizado por levantadores de pesas, atletas de élite, culturistas y atletas recreativos para aumentar sus músculos y disminuir la masa de grasa [33]. Se convierte en uno de los AA más mal abusados del mundo [1]. El abuso y el uso crónico de ND pueden causar muchos efectos adversos en los sistemas de riñón, hígado, hormonas, reproductivos, cardiovasculares, oxidantes y antioxidantes, entre otros [34,35].
El estudio actual tuvo como objetivo examinar los efectos de la dosis ND recomendada (3 mg/kg/semana) [6] y la dosis ND alta (15 mg/kg/eek) a corto plazo (6 semanas) y a largo plazo (12 semanas (12 semanas ) Sobre la alteración de las funciones reno-hepáticas, los niveles hormonales y los biomarcadores de estrés oxidativo en ratas machos.
La ingestión de ratas machos con dosis ND alta para la dosis de ND recomendada, así como a largo plazo, condujo a un aumento significativo en los niveles de creatinina, urea, ácido úrico y NAG. Estos resultados están de acuerdo con el hallazgo de Mohammed et al. [9] que informaron un alto aumento de los niveles de creatinina y urea entre los grupos de dosis altas ND, lo que indica un impacto negativo de ND en la función renal. El aumento de los niveles de ácido úrico puede ser una consecuencia de la disminución de la eliminación causada por el deterioro de la tasa de filtración glomerular (GFR) o puede reflejar la hipoxia tisular local o aumentar la descomposición celular asociada con la enfermedad renal [36]. Además, aumentar los niveles de NAG es un indicador sensible del deterioro tubular renal [37].
NAG (N-ACETY-β-D GlucosamineSasa es una enzima lisosoma ampliamente distribuida en el tejido corporal. Se libera en suero de las células por exocitosis o de la descomposición de las células [38]. A este respecto, la alta dosis de ND para la dosis ND recomendada para la actividad NAG en suero significativamente elevada significativamente elevada. La determinación de NAG puede ser una prueba útil no invasiva para la identificación temprana de pacientes que posteriormente desarrollarán enfermedad renal [39]. La actividad NAG en suero elevada puede estar relacionada con varios factores de riesgo cardiovascular, incluida la aterosclerosis, el colesterol sérico elevado y el aumento del ácido úrico [40]. Li et al. [41] informaron que el aumento en el radical libre de oxígeno conduce a la destrucción de la membrana lisosómica con la posterior liberación de enzima NAG.
La aspartato aminotransferasa (AST) y la alanina aminotransferasa (ALT) son los dos de los marcadores más confiables de lesión hepatocelular o necrosis [42]. Sus niveles pueden elevarse en una variedad de trastornos hepáticos. La sobredosis de la administración ND para actividades AST y ALT significativamente elevadas, AST citosólicas y ALT citosólicos, así como AST mitocondriales. Estos resultados están en la misma línea con los hallazgos de Vierira et al. [43] y Mohammed et al. [9] que informaron valores más altos de AST y ALT en las ratas ingeridas con una dosis ND alta y este comportamiento se repite en dosis de ND baja a largo plazo con incrementos más bajos. Shahraki et al. [44] reveló que la administración crónica de ND provoca una mayor toxicidad hepática en ratas machos al alterar las enzimas hepáticas, el perfil lipídico y los parámetros de la sangre. Además, la administración de dosis supraphisiológicas de ND altera el metabolismo de la glucosa y el perfil lipídico en ratas albinas [35].
La ingestión de ratas machos con dosis ND baja o alta para a corto y largo plazo tuvo efectos insignificantes en la función tiroidea (t3, T4) y TSH). Sin embargo, T3 y T4 tendió a aumentar, pero TSH tendió a disminuir. Estos resultados están de acuerdo con el hallazgo de Jepson et al. [45]. El ligero aumento del nivel T3 y T4 puede deberse al contenido de tirosina que es esencial en la formación de hormonas tiroideas. Sin embargo, la disminución en el nivel de TSH se debe a la relación de retroalimentación inversa entre el T4 en suero y la TSH aplicada en sus rangos normales, así como en el estado de la enfermedad, como lo indica Ekins [46]. La glándula tiroides es uno de los órganos objetivo no clásicos para andrógenos. El papel de ND en la estructura de la glándula tiroides aún no se entiende completamente [47]. Se informó que los esteroides gonadales afectan la glándula tiroides no solo de manera directa a través de los receptores de andrógenos en la célula folicular tiroidea, sino también indirectamente a través del eje hipofisario hipotalámico.
El estudio actual reveló que las ratas machos de inyección con dosis ND alta para una elevación significativa inducida a corto o largo plazo en la concentración de corticosterona en plasma. En este sentido, un hallazgo similar fue obtenido por Schlussman et al. [48] quienes informaron que la administración de ND aumentó significativamente el nivel circulante de corticosterona.
Por otro lado, la concentración de ACTH en plasma se atenuó significativamente al ingerir ratas macho con dosis de ND baja a largo plazo y alta dosis de ND para a corto o largo plazo. Estos resultados están de acuerdo con los obtenidos por [49].
La secreción de corticosterona de las glándulas suprarrenales está controlada por el estímulo de la hormona adrenocorticotrófica (ACTH) de la glándula pituitaria. ACTH se secreta en respuesta a la hormona liberadora de corticotropina (CRH) y la vasopresina del hipotálamo. El aumento en el cortisol ejerce un control de retroalimentación negativa tanto en CRH, vasopresina como en consecuencia en ACTH, lo que lleva a la inhibición de ACTH [50].
Con respecto al efecto del decanoato de nandrolona (ND) en los niveles de sistema oxidante y antioxidante, el estudio actual reveló que ingerir ratas macho con dosis de ND alta para dosis de ND a corto o largo plazo para una elevación significativa a largo plazo en superóxido superóxido cebolla (O2) y malondialdehído (MDA), mientras que atenuó significativamente la superóxido dismutasa (SOD) y la actividad de la catalasa en los tejidos renales de las ratas en comparación con las ratas de control no tratadas.
El malondialdehído es un metabolito de peroxidación lipídica, que se produce debido a la reacción del anión superóxido (O2) y ácidos grasos poliinsaturados. Es uno de los productos finales de la peroxidación lipídica [51]. Jevdevic et al. [8] señaló que la concentración más alta de ND indujo los cambios más destacados en O2– y H2 O2 Dinámica, además, muchos estudios confirman la influencia negativa de ND en los parámetros de estrés oxidativo [35,52].
El riñón y el hígado generalmente están vinculados al estrés oxidativo, que se caracteriza por una interrupción de la señalización redox. Especies reactivas de oxígeno (ROS) como el radical de anión superóxido (O2-) y peróxido de hidrógeno (H2O2), puede formarse mediante xantina-oxidasa, citocromo P-450 o cadena de transporte de electrones mitocondriales como un subproducto o directamente por la familia de enzimas NADPH oxidasa (NOX) [53]. Los niveles intracelulares de ROS se mantienen a niveles adecuados por sistemas antioxidantes que reaccionan con estas moléculas que producen compuestos menos reactivos. La catalasa está involucrada en H2O2 desintoxicación, produciendo h2O Directamente, mientras que la superóxido dismutasa (SOD) cataliza la conversión de superóxido a H2O2 [54].
El metabolismo de las altas dosis de ND por las monooxigenasas del citocromo P-450 habría aumentado en gran medida la producción de ROS, lo que resultó en un estado de estrés oxidativo y una regulación positiva de las actividades de las enzimas antioxidantes como SOD y catalasa [55].
El uso de una dosis ND alta para el uso repetido de la dosis ND recomendada a largo plazo tuvo efectos perjudiciales evidenciados por las funciones renales y hepáticas, el deterioro de la tiroides, las actividades de glándulas suprarrenales y el equilibrio inquietante del oxidante/antioxidante.
Cory J. Xiano
Universidad del Sur de Australia